

Desarrollo y Lenguaje
Brindamos experiencia, profesionalidad, dedicación y cuidado.
Porque el desarrollo de tus hijos no puedes ponerlo en manos de cualquiera
Mariana Lombardo, fundadora de DyLeS, es licenciada en fonoaudiología por la Universidad Nacional de Rosario – Argentina.
Desde el 2003 reside en Madrid, ciudad a la que vino a hacer un Máster en los trastornos del lenguaje, su máximo interés desde los inicios de la carrera.
Ya desde el máster, a través de una profesora, comenzó a tratar niños con trastornos en el lenguaje. Y no ha frenado desde entonces.
Su visión global de la persona le ha llevado a interesarse por todas las disciplinas relacionadas con el ser humano, pasando por la neurología hasta la educación, en los trastornos y en la prevención/mejora del desarrollo.
A lo largo de su carrera profesional ha formado y coordinado equipos multidisciplinares formado por neuropsicólogos, terapeutas ocupacionales, logopedas, maestros… tanto en el entorno clínico como académico.
Ha impartido cursos de formación a profesionales y padres y participado como ponente en congresos y seminarios.
A lo largo de su trayectoria profesional, ha asesorado a numerosas familias. Es allí que se dió cuenta de la importancia de acompañarles en el proceso educativo de sus hijos. Es así como nace DyLeS.




Todos aprendemos diferente. El reto es encontrar el modo
DyLeS nace con dos propósitos claros: por un lado brindar a las familias todo el asesoramiento necesario para poder acompañar el desarrollo de sus hijos; y por el otro acompañar y asesorar a los centros educativos que quieran brindar una educación de calidad a todo su alumnado, sin olvidar a aquellos que precisan de ciertas adaptaciones.
Después de muchos años en el ámbito clínico y educativo, el denominador común es la falta de información o la información parcializada sobre el desarrollo. Pocas veces los profesionales tienen la verdadera oportunidad de aprender del otro. La intención de DyLeS es la de otorgar una visión global que pueda atender todas las áreas necesarias para un desarrollo completo.
Tan sólo así, la verdadera búsqueda del «COMO» es posible.